En este post hablaremos de la importancia del vino como ingrediente en la cocina y haremos un repaso por las principales recetas con vino de la gastronomía española.
Vascos y riojanos comparten afición por La Rioja y disfrutan de sus tierras y costumbres. Descubrimos las razones que llevan a los vascos a visitar La Rioja
La palabra “viñeta” es de origen francés y deriva de “vignette”, diminutivo de “vigne”. En el siguiente artículo hablaremos del origen de la palabra vino y su relación con el mundo de los comics y viñetas.
El vino nos ha acompañado desde tiempos inmemoriales, y es por ello, que podemos asimilar que conocer el vino es conocer nuestra propia cultura. ¿Y cuánto sabemos de vino? Hoy proponemos un breve test para poner a prueba nuestros conocimientos sobre este mundo.
Uno de los grandes mitos que giran alrededor de la Última Cena, a parte del cáliz que utilizó Jesús (el conocido como Santo Grial), es qué vino bebió Jesús durante la reunión. En el siguiente post hablamos de cómo fue el vino que bebió Jesús en La Última Cena.
Descubre en qué obras literarias se menciona "el mar color de vino" y cuál es su significado. Porque el color que adquiere el mar en la puesta de sol es inspirador, te lo contamos en este artículo.
El vino siempre tuvo un papel fundamental en los ritos funerarios de las culturas mediterráneas de la antigüedad. Su potente carga simbólica, hizo que se empleara abundantemente en las ceremonias de entierro, las incineraciones, las ofrendas, las plegarias, las libaciones o los banquetes fúnebres.
Tras la derrota de los ejércitos Aliados en la batalla de Francia, alemanes y franceses firmaron un armisticio el 22 de junio de 1940. Desde aquel momento, Francia quedaba dividida: el norte y oeste ocupados por el ejército alemán, Alsacia y Lorena anexionadas al Tercer Reich y al sur la zona libre.
La Cultura del Vino cada vez provoca una mayor atracción en los amantes del enoturismo. Descubre los 10 mandamientos del enoturista que te guiarán a disfrutar de tu próxima escapada vitivinícola.
La Ermita de San Felices, ubicada en los Riscos de Bilibio, es uno de los lugares obligatorios si viajas por el norte de España. En 2014 fue nombrado por la Guía Repsol como el mejor rincón de España.