Si tuviera que elegir una palabra para definir La Rioja esa sería Diversidad. La orografía, el tipo de viento, el color del suelo... Cada metro, cada salto de un pueblo a otro, es un cambio en el paisaje. Si trazáramos una línea recta sobre un mapa nos daríamos cuenta de que sólo hay 100 kilómetros de distancia de la parte más occidental de La Rioja a la más oriental. Al norte, la Sierra de Cantabria. Al sur, la de la Demanda. Y cruzándolo de oeste a este, el Río Ebro. Eso es La Rioja. Un gran valle entre dos sierras montañosas que la protegen. La zona más al oeste, la llamamos Rioja Alta, la parte central, Rioja Centro, y la más oriental, Rioja Baja. Como digo, todo en 100 kilómetros.
Esta diversidad condiciona el cultivo del viñedo. Cada variedad encuentra su lugar ideal donde expresarse. Una, como la garnacha tinta, requiere más horas de luz. Y otras, como el Tempranillo, agradecen el frescor de las noches y las maduraciones lentas. He intentado seleccionar de entre nuestros viñedos aquellos terruños que mejor se adaptan a cada tipo de uva. Te los presento a continuación.
VENDIMIA
Todas las uvas se vendimian a mano en pequeñas cajas de 10 kg de capacidad para evitar roturas y asegurar, así, la máxima integridad del fruto. El momento de vendimia se decide, principalmente, después de un riguroso seguimiento de la maduración a través de la cata de uvas parcela a parcela.
Briones es uno de los terruños más exigentes y con más potencial que conozco. Aquí estamos en Rioja Alta. Una altitud respetable, unos 500 metros. Vientos soplando con fuerza desde el mar Cantábrico que traen humedad, lluvia... Frescura, en definitiva. Los suelos son muy diferentes. Los hay pedregosos y sueltos, amarillos y calcáreos, pero también rojos y arcillosos. Briones es nuestro reino para el Tempranillo. Una variedad delicada que no quiere un exceso de sol, pero tampoco de frío. La Señorita, la llamamos por ser tan caprichosa. Esos aromas afrutados, finos, elegantes del Tempranillo sólo los encontramos en lugares como éste. También trabajo con una de nuestras variedades autóctonas, la Maturana Tinta. Esta uva también huye de los extremos y prefiere que todo vaya más despacio. Por eso se adapta muy bien a Briones. También es un terruño especial para las variedades blancas. Por ese frescor que provoca que todo madure muy lentamente. Aquí cultivamos, Tempranillo blanco, Viura y Malvasía, fundamentalmente.
Variedades de Cultivo
Tintas: TEMPRANILLO Y MATURANA TINTA.
Blancas: VIURA, MALVASÍA Y TEMPRANILLO BLANCO.
Otro lugar mágico. A San Vicente y Briones los separa el río Ebro. Desde ahí, desde el Ebro, el viñedo va escalando hacia la Sierra de Cantabria. Más altitud, más frescura, más lentitud de maduración. Nuestro viñedo se sitúa elevado sobre el Ebro, en un paraje conocido como El Bosque. Ahí cultivamos Tempranillo y Garnacha blanca. Una finca orientada al sur y de gran potencial.
Variedades de Cultivo
Tintas: TEMPRANILLO.
Blancas: GARNACHA BLANCA.
Seguimos en la Rioja Alta, pero esta vez nos vamos al Sur hacia la Sierra de la Demanda. Subimos de altitud de nuevo. Nos elevamos por encima de 600 metros. Una zona límite de cultivo. Veranos muy suaves e inviernos rigurosos y fríos. Aquí los suelos son rojizos por su alto componente en hierro y muy pobres. Un lugar ideal para cultivar una variedad como la Maturana Tinta, poco amante de los excesos con dos pequeñas parcelas orientadas al sur.
Variedades de Cultivo
Tintas: MATURANA TINTA.
Otro terruño singular, también en Rioja Alta, situado unos 25 kilómetros al sur de Briones. De nuevo, la proximidad de la Sierra de la Demanda y la altitud, 575 metros, lo convierten en otra zona límite de cultivo para el viñedo. Sólo variedades como el Tempranillo, con menos necesidad de luz y calor para madurar, se adaptan a la perfección a este lugar. Aquí, la cultivamos en nuestra Finca San Antón, un viñedo con suelos pedregosos y sueltos, y orientado al sureste.
Variedades de Cultivo
Tintas: TEMPRANILLO.
Otro terruño cercano a Logroño y vecino de Villamediana. Seguimos con altitudes más bajas que en Rioja Alta (450 metros) y con ese clima más continental y menos húmedo. Suelos más pedregosos, al cruzar el río Iregua de norte a sur el municipio, y, de nuevo, con poca materia orgánica. Aquí cultivamos una de las variedades más complejas de Rioja, el Mazuelo. Una uva muy rústica, que necesita muchas horas de sol para madurar y obtener grandes vinos.
Variedades de Cultivo
Tintas: MAZUELO.
Nos situamos a apenas 8 kilómetros de Logroño y a unos 40 de Briones. Bajamos considerablemente de altitud, 440 metros. Los vientos son más suaves, provienen del interior, y menos húmedos. Por consiguiente más calor y menos lluvias que en cualquiera de los terruños de Rioja Alta. Dos pacerlas de suelos pobres y rojizos orientadas al sur, donde cultivamos por su gran capacidad de adaptación variedades como el Graciano y la Garnacha.
Variedades de Cultivo
Tintas: GRACIANO Y GARNACHA TINTA.
Nos desplazamos más hacia el este de Villamediana y Alberite. Y seguimos cerca de Logroño (12 kilómetros). Pese a la cercanía, estamos a 100 metros menos de altitud que en los otros terruños de Rioja Centro, 346 metros. Por consiguiente, más calor, menos lluvias, más influencia de clima continental y mediterráneo. Aquí el suelo sigue siendo de color rojo y pobre, convirtiéndose en otro terruño ideal para el cultivo de la variedad Mazuelo.
Variedades de Cultivo
Tintas: MAZUELO.
En la parte más cercana al pueblo, la más al norte, a 540 metros de altitud, 200 metros por encima de la media de la zona, cultivamos las variedades Graciano y Garnacha en nuestra Finca La Noguera. Este viñedo se beneficia de los días luminosos y largos, ideales para estas variedades. Sin embargo, cuanto más vamos al sur, nos acercamos a la Sierra de Carbonera, elevándonos 200 metros más. Ahí, a 700 metros, en uno de los viñedos cultivados a más altitud de toda la denominación, cultivamos las variedades autóctonas de Rioja Tempranillo blanco y Maturana blanca, consiguiendo un excelente equilibrio entre la maduración y la frescura.
Variedades de Cultivo
Tintas: GARNACHA Y GRACIANO.
Blancas: TEMPRANILLO BLANCO Y MATURANA BLANCA.